Conoce las propuestas
Cualquier ciudadano u organización puede consultar las propuestas realizadas al Jurado Ciudadano
Cryobattery Besaya
Descripción.
Diseño e instalación de una planta de almacenamiento de energía mediante aire licuado de gran capacidad (300 MWh), larga duración (6 horas) y elevada potencia (50 MW) para la gestión de recursos renovables, que garantice la calidad de la red aportando las respuestas y servicios necesarios, en Torrelavega. Esta tecnología utiliza un recurso gratuito y limpio, el aire, que se enfría y almacena en estado líquido, para posteriormente convertirse de nuevo en gas presurizado capaz de mover una turbina para producir electricidad. El proyecto es un desarrollo tecnológico innovador, inexistente en España, que se desarrollaría en 3 años con una inversión de 115.000.000 €.
La instalación propuesta, a diferencia de otras que trabajan con combustibles, no supone ningún tipo de peligro, ni por lo materiales utilizados ni por los procesos necesarios. Es escalable, ocupa una superficie reducida, sin restricciones geográficas, cumple con los estrictos códigos de construcción urbana y produce cero emisiones.
Estado actual de la propuesta. ¿Se ha dado ya algún paso? ¿Quién lo ha hecho?
Los promotores han presentado diversas propuestas en la Manifestación de Interés publicada por el MITECO relativa al despliegue del almacenamiento energético y flexibilidad, dentro de las cuales se incluye el proyecto en la Comarca del Besaya. Además, el proyecto CRYOBATTERY BESAYA, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Torrelavega y del Gobierno de Cantabria, que ha manifestado su carácter estratégico para el desarrollo industrial de la Región.
Entidad impulsora. ¿Cuál debería ser la entidad que diera el primer paso para llevar a cabo la idea?
Consorcio: HIGHVIEW POWER, compañía británica presidida por el cántabro Javier Cavada, que desarrolla proyectos de almacenamiento de energía; TSK, líder mundial en proyectos "llave en mano" (EPC) con sede en Gijón (Asturias); y EDP, uno de los líderes mundiales de la energía.
Entidades implicadas.
El proyecto pretende implicar a agentes públicos y privados, y entre ellos: socios industriales (BAKER HUGHES, CITEC, MAN ENERGY SOLUTIONS, SIEMENS), empresas locales para el desarrollo de la planta (CODELSE, FAED, ITM GLOBAL, MOTUSA, PINTURAS SABI) y otros colaboradores (AMICA, CIEMAT, ESCUELA POLITÉCNICA INGENIERÍA MINAS Y ENERGÍA - UNICAN).
Buenas prácticas o proyectos de referencia. ¿Hay algún proyecto similar que ya esté funcionando con éxito en cualquier otro lugar y que pueda servir de referencia para el Besaya?
HIGHVIEW POWER ha desarrollado una dilatada trayectoria investigadora que fructificó en el desarrollo de dos plantas localizadas en Heathrow y Manchester y actualmente está construyendo otra en Carrington (Reino Unido) semejante a la propuesta para Torrelavega.
Beneficios potenciales
Ambientales:
El desarrollo del proyecto permitirá: Incrementar el porcentaje de recursos renovables en el sistema eléctrico, y descarbonizar el sistema energético, disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero. Además contribuirá al desarrollo Green Economy, por su gran relevancia para los retos futuros de España y en consonancia con algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por Naciones Unidas en la Agenda 2030: Energía segura, eficiente y limpia para el siglo XXI y el Green Deal a nivel de la Unión Europea.
Sociales:
La transición energética es una oportunidad para reforzar la industria, ganar competitividad y generar empleo sostenible. El desarrollo del proyecto supondrá la creación de 200 nuevos puestos de trabajo durante la construcción y más de 25 empleos en las fases de operación y mantenimiento.
Económicos:
Gran parte de las tecnologías a aplicar en el proyecto, requerirán de una serie de desarrollos industriales específicos, inexistentes en el mercado, que podrían posicionar a las empresas y trabajadores de la Comarca del Besaya como referentes para la construcción de este tipo de instalaciones. Estos componentes serán fabricados, la mayor parte, por empresas del sector metalúrgico, eléctrico, electrónico y tecnológico cántabro, que supondrá la generación de numerosos y nuevos empleos en el sector industrial, y un mejor posicionamiento de todos ellos en el mercado mundial.
Reportar contenido inapropiado
Este contenido no es apropiado?
Compartir: