Conoce las propuestas
Cualquier ciudadano u organización puede consultar las propuestas realizadas al Jurado Ciudadano
Reforma integral del Polígono de Barros
Descripción:
Se plantea una reforma global del área industrial y empresarial del polígono de Barros con la renovación de las conducciones de abastecimiento y saneamiento de aguas, red eléctrica y urbanización y pavimentación del polígono, etc. ante el deterioro de las principales infraestructurasdel polígono, como asfaltado, aceras, daños en canalizaciones de servicios, saneamiento o energía reflejadas en un estudio encargado por el propio Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna.
Estado actual de la propuesta. ¿Se ha dado ya algún paso? ¿Quién lo ha hecho?
Elaboración por parte del Ayuntamiento de un diagnóstico detallado de las deficiencias detectadas, así como, las medidas a adoptar en los dos próximos años para dejar el polígono en las mejores condiciones posibles para los empresarios y los usuarios en general
Entidad impulsora. ¿Cuál debería ser la entidad que diera el primer paso para llevar a cabo la idea?
Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna, que ya ha puesto en conocimiento del Gobierno de Cantabria del estudio en cargado para valorar deficiencias y medidas a adoptar, así como la presupuestación de las mismas.
Entidades implicadas. Todas las entidades que deberían implicarse para que el proyecto tenga garantías de llegar a buen puerto.
Gobierno de Cantabria, Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna, confederación hidrográfica, Adif.
Buenas prácticas o proyectos de referencia. ¿Hay algún proyecto similar que ya esté funcionando con éxito en cualquier otro lugar y que pueda servir de referencia para el Besaya?
Diferentes áreas industriales del Cantabria o España, en la que apartir de fondos europeos han realizado reformas integrales de las áreas industriales degradadas por el transcurso del tiempo, ejemplo:
- El proyecto REhab-Ind tiene por objetivo impulsar en cooperación larehabilitación sostenible y la revitalización de áreas industrialesmediante la creación y puesta en marcha de un modelo de acciones de impulso y motor de actividad basado en la aplicación de criterios de eficiencia y sostenibilidad medioambiental, mejora del entorno urbano y regeneración del tejido empresarial que contribuya de forma directa al desarrollo sostenible e integrado en el entorno urbano y a la reducción de la contaminación atmosférica y acústica de las áreas industriales.
Beneficios potenciales
Ambientales:Mejora considerable del entorno, sostenibilidad de recursos
Sociales:Menor impacto visual del entorno
Económicos:Hacer del polígono una zona empresarial más atractiva para la instalación de nuevas empresas
Reportar contenido inapropiado
Este contenido no es apropiado?
Compartir: