Conoce las propuestas
Cualquier ciudadano u organización puede consultar las propuestas realizadas al Jurado Ciudadano
Construcción de carriles y sendas ciclables municipales.
Descripción.
Ejecución de carriles, vías y sendas ciclables que permitan por un lado conectar internamente el municipio y este con los municipios vecinos, fomentando el uso de la bicicleta como vehículo principal a la hora de trasladarse a los centros de trabajo, educativos, deportivos y administrativos, reduciendo las emisiones y molestias que se crean al utilizar turismos. Por otro lado, se pretende aprovechar estas infraestructuras para diseñar rutas que recorran distintos puntos de interés (espacios naturales, instalaciones culturales, lugares de interés paisajístico, histórico, cultural o industrial, zonas comerciales y de ocio) fomentando el turismo y el desarrollo económico del sector terciario y la creación de puestos de trabajo. Estas medidas podrían ir acompañadas de la creación de un servicio de alquiler de bicicletas y de la creación de zonas de estacionamiento de este tipo de vehículos.
Estado actual de la propuesta. ¿Se ha dado ya algún paso? ¿Quién lo ha hecho?
Se encuentra en pleno proceso de redacción el plan de movilidad sostenible del Ayuntamiento de Polanco, que contempla las actuaciones a realizar para crear estas carriles y vías ciclables que nos conecten con el resto de ayuntamientos vecinos y con los puntos de interés del municipio.
Entidad impulsora. ¿Cuál debería ser la entidad que diera el primer paso para llevar a cabo la idea?
Ayuntamiento de Polanco y gobierno regional.
Entidades implicadas. Todas las entidades que deberían implicarse para que el proyecto tenga garantías de llegar a buen puerto.
Ministerio de Fomento, gobierno regional, ayuntamientos de la comarca.
Buenas prácticas o proyectos de referencia. ¿Hay algún proyecto similar que ya esté funcionando con éxito en cualquier otro lugar y que pueda servir de referencia para el Besaya?
En las cercanías se encuentra la vía ciclista entre Corrales de Buelna y Suances, de tremenda aceptación entre la ciudadanía como lugar de esparcimiento, paseo y para la práctica de deporte.
Las experiencias de otros países de Europa, o de ciudades como Vitoria o Pontevedra, donde el habilitar espacios reservados para los ciclistas ha generado un desplazamiento del vehículo privado de motor de combustión en favor de las bicicletas como medio de transporte.
Beneficios potenciales
Ambientales: Promoción de la bicicleta como vehículo principal en los desplazamientos comarcales, reduciendo el impacto ambiental del transporte y su huella de carbono.
Sociales: Promoción del conocimiento del entorno, la cultura y la historia del municipio.
Fomento de hábitos de vida saludables.
Recuperación del espacio publico actualmente reservado a turismos.
Económicos: El aumento de movilidad sostenible en las zonas afectadas supondrá un aumento del turismo, con el consecuente empujón económico al sector servicios.
Reportar contenido inapropiado
Este contenido no es apropiado?
Compartir: