Conoce las propuestas
Cualquier ciudadano u organización puede consultar las propuestas realizadas al Jurado Ciudadano
Esta propuesta trata de reconvertir los antiguos molinos maquileros en una fuente de energía limpia y renovable.
PROPUESTA PROYECTO MOLINO
1 Esta propuesta trata de reconvertir los antiguos molinos maquileros en una fuente de energía limpia y renovable.
Este proyecto presenta una serie de puntos orientados a mejorar de forma notable el entorno rural y sus circunstancias, tanto energéticas, como laborales, patrimoniales y ambientales. Esto es así puesto que al mismo tiempo que se recupera patrimonio perdido o abandonado, con la rehabilitación de los molinos, se propone la recuperación de acequias, azudes y caminos de acceso, así como zonas de bosque cercanas a estos ingenios, los molinos. Se contempla la creación puestos de trabajo, necesarios para el mantenimiento de los mismos y su instalación, al ser transformados en productores de energía. Se propone la limpieza y acondicionamiento de estos lugares, que suelen estar en lzonas altas y por lo tanto propone mejorar la comunicación de los espacios próximos a los molinos, acequias, depósitos, azudes...Así pues se trata de un proyecto multiactivo, pues incide en varios aspectos relacionados con el mundo rural y a todos los afecta de una forma positiva y en un sentido de mejora.
Se trata de realizar un proyecto con uno de los muchos molinos que existen en la cuenca del Besaya para estudiar su rentabilidad. Se restauraría arquitectónicamente, se le colocaría una turbina de salto pequeño y se usaría su producción para dotar de energía eléctrica a los pequeños núcleos que se encentren en su cercanía, con un sistema de conexión que permita seguir conectado a la red tradicional en caso de falta de suministro. Es evidente que este no sería constante todo el año, pero sí que sería suficiente durante unos meses, que en el peor de los casos pueden llegar a ser la mitad del año. Esto haría que el gasto se redujera el 50%.
2 Estado actual de la propuesta.
Actualmente parece que existe uno en Barreda propuesto por Solvay.
3 Entidad impulsora.
La entidad impulsora debería ser la Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio. del Gobierno de Cantabria
4 Entidades implicadas.
Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria.
Confederación Hidrográfica del Cantábrico.
Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo del Gobierno de Cantabria.
Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación, y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria.
Ayuntamiento del lugar donde se encuentre el molino.
5 Buenas prácticas o proyectos de referencia.
Un ejemplo puede ser el molino que usa Solvay en Barreda para producir energía eléctrica.
6 Beneficios potenciales
Se restauraría el patrimonio, los molinos, las acequias, azudes..
Se limpiaría zonas altas del Valle próximas a estos ingenios, caminos, azudes, acequias...
Se crearía energía limpia y renovable.
Se crearían puestos de trabajo en el medio rural, pues harían falta personas para el mantenimiento de estos elementos productores de energía. (molinos)
Se invertiría en I+D+I en la región, donde existen empresas que trabajan en turbinas de este desarrollo.
Los vecinos del lugar en el que se instale, tendrían energía eléctrica gratis a partir de la amortización de la inversión durante al menos seis meses al año.
Annibal Gonzalez de Riancho Mariñas
Juan Carlos I nº 3 piso 7º derecha
Santander 39008
Reportar contenido inapropiado
Este contenido no es apropiado?
Compartir: