Conoce las propuestas
Cualquier ciudadano u organización puede consultar las propuestas realizadas al Jurado Ciudadano
Valle del Besaya: un proyecto de Ecomuseo fluvial
Descripción.
El río Besaya es quien, a lo largo de la historia, ha configurado el valle. El río y el Hombre, que utilizó sus aguas y habitó el valle, marcaron su identidad territorial. El río marcó la ruta entre Castilla y el mar: fue el camino del hierro y de las harinas que se embarcaba en su desembocadura para las américas. En sus aguas se instalaron numerosos molinos y ferrerías que fueron el origen del posterior desarrollo industrial que, con el tiempo, provocó un impacto negativo sobre el medioambiente que aún se mantiene en la actualidad, mientras el patrimonio cultural, ya abandonado, esta en trance de desaparecer.
Se propone iniciar un reequilibrio territorial a través de la restauración ambiental y cultural del río Besaya. Se trata de inducir un nuevo modelo de desarrollo territorial.
Dos objetivos:
Restauración ambiental de sus aguas; control de vertidos, usos industriales temperaturas y caudales.
Restauración de su patrimonio cultural: el río Besaya y las rutas históricas del hierro y las harinas. El Besaya y el comercio marítimo. La restauración de ferrerías y molinos de río y de mar y muelles como centros de interpretación.
Estado actual de la propuesta.
Parque natural Saja-Besaya
Centro interpretación de La Pesquera
Conjunto cultural La Lechera. Torrelavega
Intervención en muelles de la Hinojosa
Como ejemplos en la región:
En el valle del Nansa la ferrería de Cades y el parque fluvial del río Nansa
En el valle del Asón ,Plan director del puerto fluvial de Limpias
Gobierno de Cantabria
Entidad impulsora.
Gobierno de Cantabria
Entidades implicadas.
Ministerio para la Transición Ecológica. Costas. Confederación Hidrográfica del Cantábrico.
Consejerías de Cultura y Desarrollo Rural (D. Medio Ambiente) de Cantabria. CIMA
Ayuntamientos afectados.
Buenas prácticas o proyectos de referencia.
Ría Barbadun. Ría Lea. País Vasco
Estuario del río Loira. Bretaña. Francia
Ecomuseo Seixal. Lisboa
Beneficios potenciales
Ambientales: Mejora calidad de vida urbana. Ciudades industriales limpias
Sociales: Ofertas empleo nuevo en medio rural. Mejora ganadería agricultura y pesca. Turismo rural. Mayor relación ciudad-campo. Intercambio con medio urbano con trabajo digital.
Aumento nivel cultural y aprecio patrimonio propio. Integración del patrimonio del territorio en las escuelas.
Económicos: Aumento producción rural.
Reportar contenido inapropiado
Este contenido no es apropiado?
Compartir: