Conoce las propuestas
Cualquier ciudadano u organización puede consultar las propuestas realizadas al Jurado Ciudadano
Rehabilitación de areas industriales obsoletas.
Descripción.
La rehabilitación de áreas industriales obsoletas incorporando nuevos usos debe ser la opción preferente por su incidencia positiva para el medio ambiente y de mayor valor añadido con respecto del desarrollo de áreas de nueva urbanización.
Estado actual de la propuesta.
En múltiples lugares del mundo se han reconvertido zonas industriales obsoletas hacia otros usos, minimizando así los costes medioambientales inherentes a la demolición o pura ruina de las áreas de urbanización previa.
La reutilización de áreas previamente ocupadas mediante la renovación de su uso es la opción preferente dentro de la Estrategia Europea de Rehabilitación “Renovation Wave” (A renovation wave for Europe: greening our buildings, creating jobs, improving lives) y la política de New Bauhaus promovida por la Presidenta de la UE, Ursula von der Leyen.
Entidad impulsora.
COACan, Cámara de Comercio, CEOE-CEPYME...Todas las organizaciones empresariales que puedan poner en evidencia la capacidad de las áreas industriales obsoletas de reconvertirse en oportunidades de desarrollo creativo y atractivo económico sostenible.
Entidades implicadas.
COACan, FEMP, Gobierno de Cantabria.
Buenas prácticas o proyectos de referencia.
En todo el mundo podemos encontrar referencias de áreas industriales que se renuevan incorporando usos alternativos, productivos que permiten aprovechar las infraestructuras previas.
Beneficios potenciales
Ambientales:
La rehabilitación de áreas obsoletas es la opción que menores recursos requiere frente a los desarrollos de nueva urbanización. Tanto la ocupación del territorio como la utilización de recursos ya invertidos es una opción masivamente mejor que la extensión en nuevas áreas. Por otro lado se evita la presencia durante largos años de zonas en decadencia que suponen un deterioro ambiental y social evidente.
Sociales:
La reconversión de usos es un proceso que puede asociarse a la reconversión y rehabiltiación de los grupos sociales ligados a las industrias obsoletas, movilizando los recursos que mejor conocen.
Económicos:
La reconversión espacial asociada a la decadencia del ciclo productivo de las empresas es precisamente la opción que permite una recuperación más rápida, al poner en uso recursos ya consumidos, evitando que se conviertan en “residuos” para utilizarlos como base de nuevos desarrollos.
Reportar contenido inapropiado
Este contenido no es apropiado?
Compartir: