Conoce las propuestas
Cualquier ciudadano u organización puede consultar las propuestas realizadas al Jurado Ciudadano
Anteproyecto de ampliación de la Estación de Tratamiento de agua potable de Aguas Torrelavega en Los Corrales de Buelna
Descripción. La empresa pública Aguas Torrelavega, dispone de una ETAP situada en Los Corrales de Buelna que produce agua para 80.000 habitantes, en Los Corrales de Buelna, Torrelavega, Cartes y Polanco, de manera sostenible sin necesidad de bombas en la captación ni en la distribución
Análisis de necesidades
Análisis medioambiental: En el proceso de ETAP se generan fangos deben ser tratados evitando su vertido a cauce, promoviendo la regeneración de fauna y flora piscícola. Se necesita la instalación de una línea de deshidratación fangos y una tercera línea de tratamiento para poder realizar paradas de mantenimiento sin realizar cortes de suministro y para poder producir agua sostenible con destino a la autovía del agua para el beneficio general de Cantabria, todo ello para producir agua de forma eficiente y sostenible y sin huella de carbono.
Estado actual de la propuesta. ¿Se ha dado ya algún paso? ¿Quién lo ha hecho?. Estudios ya realizados:
Estudio de Alternativas, que incluye:
- Levantamiento topográfico; Estudio geotécnico, con sondeos y prospecciones; Estudio de alternativas de tecnologías de tratamiento; Planos de planta, planos de instalaciones, etc; Valoración económica
El precio base de licitación (IVA 21% Incluido) estimado es de 970.225,70 €
Anteproyecto, con los siguiente objetivos
Garantizar el suministro de agua a Torrelavega, Los Corrales, Polanco y Cartes; Permitir la realización de paradas para realizar el mantenimiento de la infraestructura sin comprometer el suministro de Agua; Poder incorporar la depuradora a los Corrales de Buelna que actualmente está captado agua de un manantial en precario; Suministrar agua a la Autovía del Agua en temporada estival para los municipios de costa con problemas de suministro; Incrementar la capacidad de producción de agua de la ETAP; Producir un lodo aprovechable por terceros y favorecer la economía circular; Reducir los impactos en el medio provocados por la planta.
Contenido
- Análisis del funcionamiento del abastecimiento de agua en Cantabria
- Descripción de la ETAP y valoración de la ampliación
- Transición energética justa e inclusiva
- Huella de carbono y Gases de Efecto Invernadero
- Conservación de biodiversidad de ecosistemas
- Aprovechamiento de residuos, favoreciendo la economía circular
- Valoración de impacto ambiental y su reducción
- Análisis de sostenibilidad y resiliencia
Entidad impulsora. ¿Cuál debería ser la entidad que diera el primer paso para llevar a cabo la idea? Aguas Torrelavega, mediante la licitación de la redacción de dicho proyecto técnico
Entidades implicadas. Todas las entidades que deberían implicarse para que el proyecto tenga garantías de llegar a buen puerto. El proyecto implicaría a Aguas Torrelavega, y no se precisaría licencia de obra al tratarse de una obra hidráulica extra municipal (Art 127, del R.D 1/2001 Ley de Aguas). También implicaría la aprobación del Ministerio de Fomento, con el que se ha alcanzado consenso técnico.
Buenas prácticas o proyectos de referencia. ¿Hay algún proyecto similar que ya esté funcionando con éxito en cualquier otro lugar y que pueda servir de referencia para el Besaya? Sí, en el Consorcio de Aguas de Asturias.
Beneficios potenciales
Ambientales: El tratamiento de fangos supone importantes mejoras medioambientales, especialmente la recuperación del cauce del Arroyo Muriago en Los Corrales, regenerando la fauna y flora en agotamiento. Además, se consiguen objetivos de :Transición energética justa e inclusiva; Huella de carbono y Gases de Efecto Invernadero; Conservación de biodiversidad de ecosistemas; Aprovechamiento de residuos, favoreciendo la economía circular; Valoración de impacto ambiental y su reducción; Análisis de sostenibilidad y resiliencia; Producción de agua con mínimo consumo eléctrico;
Sociales: La recuperación gradual del Arroyo Muriago, mejora de la calidad de vida de los vecinos de Los Corrales, pudiéndose generar una sinergia en el aprovechamiento de este entorno fluvial, a nivel de ocio, pesca, baño, etc. Además, la ampliación de la ETAP es una oportunidad de creación de empleo en fase de construcción y en su fase posterior de explotación
Económicos: la garantía de suministro agua contribuye al desarrollo social y económico.
Reportar contenido inapropiado
Este contenido no es apropiado?
Compartir: