Conoce las propuestas
Cualquier ciudadano u organización puede consultar las propuestas realizadas al Jurado Ciudadano
Creación de una línea de autobús eléctrico intermunicipal e instalación de puntos de recarga eléctrica para automóviles
Descripción.
Muchos municipios del Besaya son muy dispersos y carecen de un servicio de transporte público colectivo que conecte, al menos, los puntos más imprescindibles para garantizar una vida autónoma y plena a su habitantes. Teniendo en cuenta que se trata de una población cada vez mayor, con problemas de movilidad, simples acciones como ir al médico, realizar la compra o interrelacionarse con otras personas se presentan como un imposible, dependiendo de los hijas/os y dificultando la vida y las necesidades principales.
Por otro lado, de existir este medio de transporte, en la época estival y en los municipios con playas se podría potenciar el uso del tren y del autobús eléctrico, para reducir el número de coches y los problemas de aparcamiento y atascos que se producen en estos pequeños municipios.
Para completar esta iniciativa, habría que instalar una serie de puntos de recarga para automóviles eléctricos.
Estado actual de la propuesta. ¿Se ha dado ya algún paso? ¿Quién lo ha hecho?
En el municipio de Miengo ya se ha instalado un punto de recarga eléctrica para automóviles y hay otro previsto. También hay puntos de recarga eléctrica de automóviles en Reocín, Los Corrales y Torrelavega.
Estos puntos han sido instalados a instancias de los ayuntamientos.
Entidad impulsora. ¿Cuál debería ser la entidad que diera el primer paso para llevar a cabo la idea?
El Gobierno de Cantabria y los Municipios que integran la Comarca del Besaya.
Entidades implicadas. Todas las entidades que deberían implicarse para que el proyecto tenga garantías de llegar a buen puerto.
El Gobierno de Cantabria, los Municipios de Campoo de Enmedio, Pesquera, Santiurde de Reinosa, San Miguel de Aguayo, Bárcena de Pie deConcha, Molledo, Arenas de Iguña, Anievas, Cieza, San Felices de Buelna, Los Corrales de Buelna, Cartes, Torrelavega, Polanco, Miengo, Santillana del Mar, Suances...
La Mesa de Movilidad del Besaya.
Buenas prácticas o proyectos de referencia. ¿Hay algún proyecto similar que ya esté funcionando con éxito en cualquier otro lugar y que pueda servir de referencia para el Besaya?
Existe un proyecto muy parecido en la Comarca de Pamplona, Irún, Badajoz y Valladolid.
Beneficios potenciales
Ambientales: Reducir las emisiones anuales de CO2 y evitar consumir combustibles fósiles, ahorrando el gasto anual de compra de esta clase de energía.
Sociales: Lograr la integración de las Localidades dispersas, aportando una mejora en la despoblación y abandono rural, la mejora de la autonomía de las personas mayores, creando un sistema necesario, eficiente y sostenible.
Económicos: La potencialización de las ofertas de empleo entre las localidades implicadas.
La integración de las Localidades, fomentando el consumo local, beneficiando la vida de las personas y potenciando su autonomía de movilidad.
Reportar contenido inapropiado
Este contenido no es apropiado?
Compartir: