Conoce las propuestas
Cualquier ciudadano u organización puede consultar las propuestas realizadas al Jurado Ciudadano
Propuesta 2 del CIFA para el proyecto “Besaya delibera en Europa”
2.- TÍTULO: PASTOREO DIRIGIDO DE GANADO MENOR
Mejora del estado productivo y ecológico de los montes públicos del área del proyecto Besaya Europa (BE) mediante la planificación participada de la gestión pastoral de sus pastos comunales (PC) y la potenciación del pastoreo dirigido de rebaños de ganado menor para revertir la matorralización y generar alimentos locales de alto valor nutritivo.
Descripción.
La propuesta que se propone en esta ficha es planificar el uso pastoral de los PC del área BE de forma participada con usuarios, vecinos y gestores, e introducir de forma explícita y bien planificada el pastoreo dirigido de ganado menor para revertir la matorralización y mejorar la provisión de servicios ecosistémicos de los montes.
Estado actual de la propuesta. ¿Se ha dado ya algún paso? ¿Quién lo ha hecho?
Desde el año 2018, desde el CIFA se está trabajando en el ámbito del Monte de Utilidad Pública (MUP) nº 359 (La Gesía y Arza), propiedad de la Junta Vecinal de Coo de Buelna y el Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna en dos líneas de trabajo diferentes:
Investigación y puesta en práctica de pastoreo de ovino y caprino para frenar la matorralización y fomentar la producción animal en monte, basándose en la finca de La Jerrizuela del Gobierno de Cantabria, enclavada en el MUP nº 359. En este proyecto se está actualmente ensayando los beneficios de un pastoreo de un rebaño mixto de ovejas y cabras guiado por pastor, buscando rutas de pastoreo que maximicen la ingestión de matorral por ovejas y cabras, manteniendo a su vez estándares altos de bienestar y productividad animal y seguridad frente al lobo.
Entidad impulsora. ¿Cuál debería ser la entidad que diera el primer paso para llevar a cabo la idea?
Los impulsores deberían ser los propietarios de los montes, es decir Juntas Vecinales y/o Ayuntamientos. Para ello, contarían con el apoyo del Gobierno de Cantabria, a través de su Consejería de Desarrollo Rural, competente en cuanto a gestión de MUP. Desde el CIFA se podría dar el asesoramiento técnico necesario.
Entidades implicadas. Todas las entidades que deberían implicarse para que el proyecto tenga garantías de llegar a buen puerto.
Aparte de la anteriores, debería haber una implicación fuerte por parte de las Organizaciones Profesionales Agrarias, Cooperativas Agrarias y otras posibles asociaciones de productores.
Buenas prácticas o proyectos de referencia. ¿Hay algún proyecto similar que ya esté funcionando con éxito en cualquier otro lugar y que pueda servir de referencia para el Besaya?
Sí existen otros proyectos con ciertas similitudes en otras regiones de España, entre los que podrían destacar el andaluz de pastoreo en montes para evitar los incendios forestales, promovido por la asociación “Pastores por el Monte Mediterráneo” (http://www.pastoresmonte.org). Queda aún por hacer una revisión exhaustiva de otros proyectos similares en España y Europa.
Beneficios potenciales
Ambientales:
Mejora del estado de los montes en cuanto a ecosistemas de gran valor para la generación de servicios ecosistémicos de regulación (fijación de carbono, regulación y purificación del agua) y de soporte (biodiversidad, ciclo de nutrientes esenciales: nitrógeno, fósforo).
Sociales:
Recuperación del oficio de pastor, actualmente desaparecido en la región y prácticamente en todo el resto del norte de España. Actualmente existen propuestas paralelas en Cantabria de creación de Escuela de pastores, que crearían una sinergia muy importante con esta propuesta.
Mantenimiento de la ganadería extensiva, como uno de los pilares agrarios de Cantabria.
Apoyo a la salud alimentaria de la población, en especial la relativa a la infancia y a los ancianos.
Mejora del monte como generador de servicios ecosistémicos culturales: identidad cultural, valores espirituales y estéticos.
Económicos:
Mejora de la productividad del monte: generación de servicios ecosistémicos de provisión: carne, leche, madera, leña, agua.
Generación de puestos de trabajo (pastores, técnicos que trabajen para las entidades propietarias, ganaderos).
Reportar contenido inapropiado
Este contenido no es apropiado?
Compartir: