Conoce las propuestas
Cualquier ciudadano u organización puede consultar las propuestas realizadas al Jurado Ciudadano
Propuesta 4 del CIFA para el proyecto “Besaya delibera en Europa”
3.- TÍTULO: BANCO DE TIERRAS AGRÍCOLAS
Descripción
Creación y gestión de un banco de tierras como mecanismo para favorecer la formación de un polígono agrícola y la promoción de la agricultura, en especial la ecológica, en las Zonas de Alto valor Ecológico (mapa ZAE)
Mediante esta iniciativa se intentaría paliar el progresivo abandono de la actividad agraria, recuperando la tierra abandonada o infrautilizada, apta para la explotación agrícola. Se favorecería el apoyo de una gestión conjunta del terreno mediante la creación de un banco de tierras que permitiría desarrollar un polígono agrícola y que, a su vez, pudiese beneficiar el arranque y consolidación de productores agroecológicos.
Estado actual de la propuesta
Sin desarrollar
Entidad impulsora
El impulsor debería ser el Gobierno de Cantabria, a través de su Consejería de Desarrollo Rural, en colaboración con Ayuntamientos Organizaciones Profesionales Agrarias, Cooperativas Agrarias y otras posibles asociaciones de productores .
Desde el CIFA se podría dar el asesoramiento técnico necesario.
Entidades Implicadas
Ayuntamientos, Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Organizaciones Profesionales Agrarias, Cooperativas Agrarias y otras posibles asociaciones de productores..
Proyectos de referencia
Banco de tierras agrícolas del Ayuntamiento de Valencia, Parque agroecológico del Soto del Grillo, Banco de tierras Principado Asturiano, Banco de Tierras de Salinas
Beneficios potenciales
--Sociales: Fijación de la población en el entorno, con explotaciones hortícolas de unas 2 Has., 2-3 unidades de trabajo agrario (UTA) y un 25-50% de la superficie bajo plástico. Potenciación del agricultor como emprendedor.
--Ambientales: frenar la pérdida de superficie agrícola útil mediante una agricultura respetuosa con el medio ambiente. Implantación de un sistema alimentario que facilite el consumo de productos agroecológicos.
--Económicas: Creación de empleo y activación de la economía agrícola comarcal.
Reportar contenido inapropiado
Este contenido no es apropiado?
Compartir: