Conoce las propuestas
Cualquier ciudadano u organización puede consultar las propuestas realizadas al Jurado Ciudadano
Impulso al sector agroalimentario ecológico en la cuenca baja del Besaya a través de la candidatura de Costa Quebrada a Geoparque UNESCO
Descripción:
Desarrollo de iniciativas conjuntas para los ayuntamientos de la cuenca baja del Besaya (Santillana del Mar, Miengo, Suances y Polanco) para apostar por el sector agroalimentario ecológico y apoyar el emprendimiento en ese ámbito.
Este proyecto complementa el impulso que se pretende dar desde el Parque Geológico Costa Quebrada al tejido productivo de la zona con el objetivo de potenciar la diversificación y el arraigo de iniciativas de emprendimiento que sean respetuosas con el medio ambiente y sostenibles en el tiempo. Dichas iniciativas forman parte de los objetivos marcados dentro de la candidatura de Costa Quebrada para integrarse en la Red Mundial de Geoparques UNESCO, siendo uno de sus principios el apoyo al tejido económico y social del territorio.
La iniciativa busca fomentar sinergias y colaboración entre actores de la cadena agroalimentaria con los siguientes objetivos y ámbitos prioritarios:
- Promoción: a través de un sello promocional conjunto, los productores locales se beneficiarán de una imagen colectiva asentada y con un alto grado de aceptación como es la de Costa Quebrada.
- Comercialización: creación de espacios comunes de venta de cercanía y apoyo a los ya existentes para impulsar el beneficio colectivo e individual. Dichos espacios dispondrán de imagen y visibilidad uniformes y se englobarían en una red conjunta unida al Geoparque Costa Quebrada.
- Apoyo integral: un equipo especializado centrará sus esfuerzos en la difusión de la normativa europea y el apoyo en la gestión de recursos y seguimiento de trámites en lo referente a convocatorias, registros, licencias, etc. Este equipo aportará un valor añadido a través de las ventajas prácticas de las iniciativas y proyectos de carácter colaborativo.
- Formación: facilitar acceso a cursos y formaciones especializadas en producción ecológica a través de centros y organismos cualificados que garanticen la mejora en las prácticas y capacidades de los productores integrados en la red de colaboración.
Estado actual de la propuesta.
Se han celebrado reuniones con las agencias de desarrollo local en las que se ha planteado la pertinencia de este tipo de proyecto, siendo las opiniones iniciales favorables.
Entidad impulsora.
Se buscará trabajar con las agencias de desarrollo local de la cuenca baja del Besaya (Santillana del Mar, Polanco, Miengo y Suances), Parque Geológico Costa Quebrada.
Entidades implicadas.
Además de las agencias de desarrollo local se busca la incorporación de las distintas redes de emprendimiento ecológico en el sector agroalimentario, así como asociaciones ciudadanas con interés por la sostenibilidad.
Buenas prácticas o proyectos de referencia.
Por el momento no existen proyectos similares en la zona.
Beneficios potenciales
Ambientales:
- Impulso a iniciativas de desarrollo sostenible y de producción ecológica.
- Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles (11º Objetivo del Desarrollo Sostenible).
- Disminución de la huella de carbono en la cadena agroalimentaria.
- Conservación de los recursos naturales y la biodiversidad
Sociales:
- Lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible (2º Objetivo del Desarrollo Sostenible).
- Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades (3er Objetivo del Desarrollo Sostenible).
- Creación de empleo, puesta en valor de los productos de la zona, impulso a una identidad local
- Contribución al mantenimiento y creación de empleo.
- Integración de personas y/o colectivos en riesgo de exclusión social
- Comercialización local, justa y colectiva
- Mejora de la salud a través de la alimentación local sostenible
Económicos:
- Aumento de ingresos y red de alcance de las iniciativas de producción ecológica en la zona
- Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos (8º Objetivo del Desarrollo Sostenible)
- Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles (12º Objetivo del Desarrollo Sostenible)
- Actividad económica agroalimentaria sostenible
- Agricultura ecológica como principal fuente de ingresos
- Los ingresos de la actividad permiten el ahorro y reinversión de la propia actividad
- Beneficio económico a escala local
Reportar contenido inapropiado
Este contenido no es apropiado?
Compartir: