Conoce las propuestas
Cualquier ciudadano u organización puede consultar las propuestas realizadas al Jurado Ciudadano
Dotación de señalética y otras herramientas interpretativas para la integración del bajo Besaya en el futuro Geoparque Mundial UNESCO Costa Quebrada
Descripción.
El Parque Geológico de Costa Quebrada se encuentra en el proceso de candidatura para integrarse en la Red Mundial de Geoparques UNESCO. La reciente incorporación de Santillana del Mar, Suances y Polanco al Parque (del que Miengo ya formaba parte, junto con Santander, Piélagos y Santa Cruz de Bezana) plantea una cierta asimetría -especialmente en lo referente a dotación de elementos y productos interpretativos y de visibilidad- con respecto a los municipios de mayor trayectoria en el desarrollo de la iniciativa: Mientras que los municipios orientales cuentan con una red casi totalmente desplegada de paneles bilingües (castellano e inglés) que ayudan a la población local, centros educativos y visitantes a comprender la evolución de Cantabria y de nuestro planeta a través de los paisajes sobresalientes del espacio, en los de nueva incorporación su desarrollo es aún incipiente. En la misma situación se encuentra el diseño de los itinerarios que conforman la programación oficial del parque. Esta brecha puede reducirse mediante el desarrollo de acciones tales como:
-Dotación de panelería interpretativa para los diferentes Lugares de Interés Geológico de relevancia internacional, nacional y local del territorio. También para los elementos del patrimonio cultural.
-Dotación de panelería interpretativa en lugares que ofrecen panorámicas de interés.
-Inclusión de información acerca del geoparque en los equipamientos.
-Diseño y puesta en marcha de itinerarios interpretativos guiados e inclusión en el programa oficial de visitas guiadas.
Estado actual de la propuesta. ¿Se ha dado ya algún paso? ¿Quién lo ha hecho?
En el marco del convenio que rige el funcionamiento del futuro geoparque, tras la incorporación de Miengo al parque, se diseñan y ponen en marcha con notable éxito los itinerarios del programa oficial en 2017 y se implanta totalmente la red de paneles en este municipio en el año 2019. Para los demás municipios los trabajos aún no se han abordado. La red de paneles está impulsada y desarrollada por la Asociación Costa Quebrada.
Entidad impulsora. ¿Cuál debería ser la entidad que diera el primer paso para llevar a cabo la idea?
Asociación Costa Quebrada.
Entidades implicadas. Todas las entidades que deberían implicarse para que el proyecto tenga garantías de llegar a buen puerto.
Asociación Costa Quebrada, Ayuntamiento de Polanco, Ayuntamiento de Suances y Ayuntamiento de Santillana del Mar. En lo referido al patrimonio cultural, es deseable la participación de la Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Cantabria.
Buenas prácticas o proyectos de referencia. ¿Hay algún proyecto similar que ya esté funcionando con éxito en cualquier otro lugar y que pueda servir de referencia para el Besaya?
Existen multitud de lugares de referencia, entre otros, todos los geoparques UNESCO repartidos por el globo. La propia red de paneles de Costa Quebrada lleva instalada desde el año 2005 y se encuentra actualmente en su segunda versión. Está implantada de modo total en los municipios orientales, incluyendo Miengo.
Beneficios potenciales
Ambientales:
-El futuro Geoparque fomenta la protección de un paisaje y un patrimonio comprometido por el futuro desarrollo del área.
-Incrementan el conocimiento sobre la zona, lo que contribuye a que la población local y visitante le otorgue un valor mayor.
-El territorio en cuestión posee elementos geológicos que ilustran de un modo sobresaliente algunos de los temas ambientales de mayor actualidad y urgencia, como el Cambio Global.
-Establecimiento y estímulo de usos alternativos respetuosos para un entorno sensible.
-Ofrecer un recurso ambiental sobresaliente en un área muy poblada, reduciendo los desplazamientos a otros más alejados de los núcleos de población.
Sociales:
-La señalización de un espacio reconocido por UNESCO a escala internacional se traduce en una mayor sensación de pertenencia.
-La marca “Costa Quebrada” permite poner en valor una identidad rural en riesgo de desaparición, favoreciendo la convivencia y contribuyendo a la persistencia de la diversidad cultural.
-Las acciones planteadas permiten el desarrollo del notable potencial de un área que es un recurso educativo de primer orden para los centros educativos.
Económicos:
-Las acciones previstas y el futuro Geoparque UNESCO que las sustenta, llevan aparejado un proyecto de desarrollo sostenible que emplea el patrimonio para la creación de dinámicas económicas basadas en el geoturismo.
-Encuestas en los establecimientos de hostelería y restauración han revelado que la panelería y oferta de visitas guiadas están siendo fundamentales en la satisfacción de los visitantes.
Reportar contenido inapropiado
Este contenido no es apropiado?
Compartir: