Conoce las propuestas
Cualquier ciudadano u organización puede consultar las propuestas realizadas al Jurado Ciudadano
Dotación de equipamiento interpretativo y educativo vinculado al futuro Geoparque Mundial UNESCO Costa Quebrada en el barrio de la Robayera (Miengo)
Descripción.
El Edificio la Robayera es un antiguo cuartel de carabineros ubicado en la colina próxima a la playa homónima. Se trata de un espacio sin uso actual, con una vista excepcional al complejo geomorfológico sedimentario del Parque Natural de las Dunas de Liencres y Costa Quebrada, recientemente incluido entre los Global Geosites. Esta ubicación es la mejor posible para la observación del puntal, sistema dunar y sistema de barras del Parque Natural y su evolución, ya que ha sido el punto de toma de fotografías de las varias rupturas de la flecha arenosa.
Debido a su ubicación y dimensiones, esta edificación se presenta como un lugar idóneo para la implantación de un observatorio, equipamiento educativo y punto de recepción vinculado al futuro Geoparque Mundial UNESCO y que dé servicio a visitantes interesados en la dinámica del complejo de desembocadura del Pas y su evolución a lo largo del tiempo, así como en los efectos del Cambio Global en la zona.
Por ello, se propone la rehabilitación que el edificio requiere tras décadas de inactividad, y la dotación de una exposición que, mediante el empleo de maquetas, infografías, modelos a escala y panelería permita al público comprender y disfrutar este sitio geológico de relevancia mundial.
Del mismo modo, por el amplio espacio de que dispone, con múltiples habitaciones, se plantea el aprovechamiento del antiguo cuartel como lugar de albergue y campus para escolares, donde realizar actividades de divulgación y educación ambiental colaborando con centros educativos de dentro y fuera de Cantabria. Se servirá para ello de la amplia finca, donde se propone realizar una huerta didáctica y un arboretum donde reunir una muestra de la biodiversidad vegetal del litoral.
Estado actual de la propuesta. ¿Se ha dado ya algún paso? ¿Quién lo ha hecho?
Existe un acuerdo vigente de cesión de uso suscrito mediante convenio entre la Asociación Costa Quebrada y el Ayuntamiento de Miengo. Se ha comunicado la pertinencia de este equipamiento a la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
Entidad impulsora. ¿Cuál debería ser la entidad que diera el primer paso para llevar a cabo la idea?
Costa Quebrada Parque Geológico / Ayuntamiento de Miengo.
Entidades implicadas. Todas las entidades que deberían implicarse para que el proyecto tenga garantías de llegar a buen puerto.
Ayuntamiento de Miengo; Asociación Costa Quebrada; Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente; Consejería de Educación y Formación Profesional.
Buenas prácticas o proyectos de referencia. ¿Hay algún proyecto similar que ya esté funcionando con éxito en cualquier otro lugar y que pueda servir de referencia para el Besaya?
Existen equipamientos semejantes, como el CEAM de Viérnoles, dependiente de la Consejería de Educación y Formación Profesional. La diferencia radica en que este último no está especializado en una temática concreta, sino que aborda la educación ambiental de una forma genérica.
Beneficios potenciales
Ambientales:
-Lugar idóneo para la observación y comprensión de la dinámica de los litorales sedimentarios.
-También muy ilustrativo para la divulgación de los efectos del Cambio Global en las costas.
-Incrementa el conocimiento sobre la zona, lo que contribuye a que la población local y visitante le otorgue un valor mayor.
-Permite canalizar y modular las visitas al futuro geoparque mediante la puesta en marcha de pequeños equipamientos temáticos en diferentes lugares del territorio del mismo, en lugar de un gran centro de visitantes en una localidad única.
Sociales:
-El equipamiento impulsa el desarrollo del notable potencial educativo del Parque desde un lugar de observación privilegiado.
-Ofrece especialización en una temática clave de la actual crisis ambiental, la del cambio climático y sus efectos, para la que proporciona recursos didácticos de elevado valor.
Económicos:
-Como centro de recepción de visitantes estimulará el aumento de visitas (con la consiguiente contribución a la economía local) al municipio de Miengo de personas interesadas en el complejo de desembocadura de Liencres, contribuyendo así a descongestionar un área que sufre de masificaciones en determinados momentos.
-Permitirá enlazar a la oferta de este centro otras actividades económicas relacionadas con el geoturismo, y también la hostelería y restauración.
Reportar contenido inapropiado
Este contenido no es apropiado?
Compartir: