Conoce las propuestas
Cualquier ciudadano u organización puede consultar las propuestas realizadas al Jurado Ciudadano
Ecoparque de Cuchía
Descripción.
El proyecto se centraría en la creación de un ecoparque aprovechando la restauración de las canteras de Cuchía. Debería combinar los valores y recursos ambientales (esencialmente la avifauna presente en la zona y otras especies presentes) con nuevas actividades centradas en los deportes de aventura y el ocio.
Entre otras cosas, se podría plantear la instalación de vías de escalada, tirolinas, circuito de bicicleta de montaña, circuito para carreras de orientación y otras actividades similares que pudieran generar recursos económicos a la vez que se preservan los recursos naturales presentes. Se necesitaría un estudio de detalle que pudiera segregar de manera adecuada los espacios de manera que las actividades deportivas y de ocio no interfiriesen en la biodiversidad y las especies allí presentes.
Simultáneamente, se podría instalar un pequeño aula de la naturaleza similar a los que ya existen en Arnuero o en las Marismas de Alday y desarrollar actividades de educación ambiental y voluntariado para la progresiva recuperación de la totalidad del espacio.
El proyecto debería incluir también la instalación de un aparcamiento de autocaravanas de pago bien integrado desde el punto de vista paisajístico y ambiental. Su explotación podría contribuir a generar recursos financieros que contribuyan al mantenimiento y mejora del ecoparque.
Algunas de las cuestiones sobre las habría que trabajar desde el punto de vista educativo y de sensibilización podrían ser: la recuperación de espacios degradados, las mareas, la geología del entorno o las energías renovables (posibilidad de instalar ejemplos de energías renovables que funcionen realmente, especialmente solar por su bajo impacto sobre la avifauna de la zona.
Estado actual de la propuesta. ¿Se ha dado ya algún paso? ¿Quién lo ha hecho?
Hasta ahora, existe un convenio entre Solvay (propietaria de los terrenos) y SEO Birdlife para la recuperación ambiental de la zona. Se están obteniendo buenos resultados en lo que se refiere a recuperación de fauna, pero aún existen retos en cuanto al uso público y la divulgación de este espacio, completamente desconocido excepto para los habitantes del propio municipio o de municipios colindantes.
Entidad impulsora. ¿Cuál debería ser la entidad que diera el primer paso para llevar a cabo la idea?
El proyecto debería ser impulsado por el Gobierno de Cantabria a través de sus distintos departamentos (Medio Ambiente, Industria, Economía,...) y debería basarse en algún tipo de acuerdo con la propiedad.
Entidades implicadas. Todas las entidades que deberían implicarse para que el proyecto tenga garantías de llegar a buen puerto.
Para asegurar el éxito del proyecto, además de Solvay y Gobierno de Cantabria, se debería implicar a los ayuntamientos de la zona, a las ONGs conservacionistas con experiencia en este tipo de proyectos, la Consejería de Educación, centros escolares y empresas de aventura y tiempo libre.
Buenas prácticas o proyectos de referencia. ¿Hay algún proyecto similar que ya esté funcionando con éxito en cualquier otro lugar y que pueda servir de referencia para el Besaya?
El Ecoparque de Trasmiera es el ejemplo más cercano y de mayor éxito, pero existen otros que debieran servir como referencia. Es el caso del aula de la naturaleza de las Marismas de Alday, en Maliaño, o del proyecto Begonte Natura-Ecoparque Lagunas de Riocaldo, en Galicia.
Beneficios potenciales
Ambientales: Mejora de los ecosistemas costeros, recuperación de biodiversidad en la zona y aumento de la sensibilidad social con respecto a este tipo de proyectos de recuperación ambiental de canteras.
Sociales: generación de un nuevo espacio de ocio e incluso de un recurso turístico que, a la vez, pueda servir como espacio educativo y de divulgación. También, generación de empleo ligado a una actividad sostenible.
Económicos: generación de recursos financieros y de empleo ligado a la explotación de las distintas actividades a instalar en ese entorno.
Reportar contenido inapropiado
Este contenido no es apropiado?
Compartir: