Conoce las propuestas
Cualquier ciudadano u organización puede consultar las propuestas realizadas al Jurado Ciudadano
Mejora de la sostenibilidad y fomento de la economía circular en la fabricación de envases plásticos.
Descripción.
El objeto de proyecto es la incorporación de mejoras dentro del proceso de fabricación de envases plásticos, de forma que produzca una mejora en la sostenibilidad del mismo y un fomento de la economía circular. El proyecto está alineado con los objetivos del Anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados
Para alcanzar estos objetivos la empresa propone la incorporación de nuevos activos de alto valor tecnológico, que por un lado minimizan la generación de residuos en el proceso de fabricación y, por otro lado, permiten la utilización de materiales reciclados en la fabricación de envases. La tecnología a implantar también supone una mejora de la eficiencia energética, con respecto a la maquinaria existente.
El proyecto implica la actuación sobre deferentes aspectos:
- Reducción de la generación de residuos en el proceso de fabricación; incorporando equipos de detección de defectos en línea, automatizando de algunas operaciones de fabricación, instalando máquinas que permiten recuperar en línea el material sobrante generado, dentro de un mismo pedido de fabricación.
- Reducción de la generación de residuos de envases de un solo uso, mediante la fabricación de envases con menor cantidad de material, por ejemplo mediante la reducción de espesores del film.
- Fomento de la economía circular; incorporando nueva maquinaria que permite la utilización de material reciclado, dotando a la planta de las infraestructuras necesarias el almacenamiento y dosificación del material reciclado al proceso de fabricación.
- Mejora de le eficiencia energética: sustituyen maquinaria de fabricación por otro más eficiente.
Estado actual de la propuesta. ¿Se ha dado ya algún paso? ¿Quién lo ha hecho?
Esta propuesta forma parte de la política de sostenibilidad en la que el Grupo Armando Álvarez lleva unos años trabajando. En este caso el proyecto será abordado en las plantas de Plásticos Españoles, S.A. de Torrelavega y Reocín, que ya es encuentra trabajando en la propuesta.
Entidad impulsora. ¿Cuál debería ser la entidad que diera el primer paso para llevar a cabo la idea?
El impulsor del Proyecto es el Grupo Armando Álvarez a través de Plásticos Españoles, S.A.
Entidades implicadas. Todas las entidades que deberían implicarse para que el proyecto tenga garantías de llegar a buen puerto.
En principio el proyecto será abordado en solitario por la empresa Plásticos Españoles, S.A.
Buenas prácticas o proyectos de referencia. ¿Hay algún proyecto similar que ya esté funcionando con éxito en cualquier otro lugar y que pueda servir de referencia para el Besaya?
Proyectos similares se están abordando por las empresas del sector en toda Europa, con el objeto de adaptarse a la normativa de envases de un solo uso.
Beneficios potenciales
Ambientales:
- Reducción en la generación de residuos dentro del proceso de fabricación de envases plásticos.
- Favorecimiento de la economía circular, mediante la utilización de materiales reciclados.
- Mejora en la eficiencia energética en la fabricación de envases plásticos.
Sociales:
- Consolidación del empleo de las plantas existentes, manteniendo la competitividad de las mismas.
- Promoción de la sostenibilidad y la economía circular en los envases plásticos fabricados.
Económicos:
- El proyecto lleva asociadas importantes inversiones tanto en maquinaria como en infraestructuras, lo cual tiene su repercusión en la economía local.
Reportar contenido inapropiado
Este contenido no es apropiado?
Compartir: