Conoce las propuestas
Cualquier ciudadano u organización puede consultar las propuestas realizadas al Jurado Ciudadano
Centros multiservicio para personas mayores
Esta propuesta de UNATE llegó fuera de plazo, pero igualmente será valorada
Descripción.
Es una propuesta que contribuye al pacto verde europeo y a la digitalización
de la comarca ofreciendo una solución al aislamiento social y digital de las
personas mayores.
Se trata de un proyecto piloto de acompañamiento a personas mayores no
dependientes, para facilitar que puedan seguir viviendo en sus domicilios,
reforzando su autonomía personal, facilitando sus relaciones digitales y
promocionando sus contactos con otras personas del territorio.
Es una propuesta que combina transporte, canalización de diversos apoyos a
las personas mayores y promoción del envejecimiento activo y la vida
autónoma.
Estado actual de la propuesta. ¿Se ha dado ya algún paso? ¿Quién lo ha hecho?
El proyecto está elaborado; cuenta con objetivos claramente definidos,
actividades que contribuirían a su logro, que a su vez detallan los recursos
necesarios y que han sido reflejados en un presupuesto de ejecución.
La propuesta está en su fase de búsqueda de financiación, para lo cual está
siendo presentada por la entidad impulsora (UNATE) a diversas convocatorias
de financiación de instituciones públicas y privadas.
La propuesta tiene flexibilidad para incorporar nuevas líneas de actuación.
Entidad impulsora. ¿Cuál debería ser la entidad que diera el primer paso para llevar a cabo la idea?
Asociación UNATE, La Universidad Permanente
Entidades implicadas. Todas las entidades que deberían implicarse para que el proyecto tenga garantías de llegar a buen puerto.
Fundación Patronato Europeo del Mayor; Ayuntamientos de la Comarca;
Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS); Entidades Públicas y
Privadas relacionadas con el envejecimiento activo.
Buenas prácticas o proyectos de referencia. ¿Hay algún proyecto similar que ya esté funcionando con éxito en cualquier otro lugar y que pueda servir de referencia para el Besaya?
El proyecto es una experiencia piloto con carácter innovador, pues no se han
desarrollado otras iniciativas similares en la región.
La propuesta está alineada con las políticas de la Comisión Europea para
el envejecimiento y encaja con las necesidades identificadas en el LIBRO
VERDE SOBRE EL ENVEJECIMIENTO publicado por la Comisión Europea en
enero 2021 como eje vertebrador que permita fomentar a nivel europeo la
solidaridad y la responsabilidad entre generaciones.
La propuesta es potencialmente replicable en otros territorios europeos.
El proyecto genera sinergias con el programa Ciudades Amigables con las
Personas Mayores impulsado por la Organización Mundial de la Salud
(OMS).
El proyecto contribuye al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
pues su principal impacto esperado es contribuir a NO DEJAR A NADIE
ATRÁS, permitiendo que el sector poblacional de las personas mayores (cerca
de un 30% de la población) mejore sus condiciones de vida, aumentando su
participación ciudadana en su entorno socio-económico cultural y político.
Beneficios potenciales
La propuesta contribuye a mitigar las consecuencias de la exclusión digital que
padecen las personas mayores.
Ambientales:
La propuesta contribuye a reducir las emisiones provocadas por el
transporte, mediante una solución verde a las dificultades de movilidad de las
personas mayores.
La promoción del consumo de proximidad contribuye igualmente a reducir
emisiones.
Sociales:
La iniciativa plantea nuevos modelos de cuidados de larga duración que
responden al creciente envejecimiento de la población en la era COVID.
El proyecto promueve la colaboración público-privada, facilitando que las
entidades públicas relacionadas con el envejecimiento (Servicios Sociales y
Centros de Salud) cuenten con apoyo de la Sociedad Civil para facilitar su
relación con este sector poblacional.
La propuesta contribuye a dinamizar las relaciones vecinales en la comarca
impulsando la prestación de servicios de proximidad
Económicos:
La propuesta genera un polo de desarrollo y de empleo sostenible en la
comarca, en torno a las necesidades de las personas mayores.
El proyecto contribuye a retrasar la dependencia de las personas mayores,
facilitando que puedan seguir viviendo más tiempo en sus domicilios, con lo
cual contribuye a reducir los costes asociados a la dependencia.
Reportar contenido inapropiado
Este contenido no es apropiado?
Compartir: