Conoce las propuestas
Cualquier ciudadano u organización puede consultar las propuestas realizadas al Jurado Ciudadano
Circula en verde Besaya! CVB
Descripción. Generación de empleos verdes, a partir de un proceso de configuración de empresas participadas para la inserción de colectivos en riesgo (jóvenes y desempleados de larga duración), a partir de proyectos innovadores de economía circular con base a la generación de residuos en el municipio. Potenciando el liderazgo de emprendedores y personas de alta cualificación, articulando un sistema de aprendizaje práctico, inserto en procesos productivos, de nuevos productos o nuevas materias primas.
Imprescindible que las empresas estén configuradas en base a un plan de viabilidad previo, que permita la generación de beneficios económicos y sociales, que proporcionen un efecto multiplicador de manera autónoma y el crecimiento de un modelo productivo circular frente al modelo lineal.
Estado actual de la propuesta. ¿Se ha dado ya algún paso? ¿Quién lo ha hecho? De ha trabajado el modelo propuesto en grupo de trabajo conformado por técnicos de diferentes entidades del territorio.( participantes del Foro de Instituciones Sociales de Torrelavega 2017). Se han experimentado aspectos metodológicos parcialmente en diferentes proyectos, que han aportado numerosas lecciones aprendidas en base a las diferentes experiencias. (2004-2019)
Entidad impulsora. ¿Cuál debería ser la entidad que diera el primer paso para llevar a cabo la idea? Agencia de Desarrollo Local a partir de la configuración de un grupo de trabajo donde esté representado: el tejido empresarial, las entidades que trabajan con colectivos en riesgo, entidades representativas de la universidad o vinculadas al conocimiento y la innovación, entidades financieras.
Entidades implicadas. Todas las entidades que deberían implicarse para que el proyecto tenga garantías de llegar a buen puerto.
Administración autonómica ( industria/SODERCAN, empleo y bienestar social)
Administración municipal.
Representantes del empresarial, entidades que trabajan con colectivos en riesgo, entidades representativas de la universidad o vinculadas al conocimiento y la innovación, entidades financieras
Buenas prácticas o proyectos de referencia. ¿Hay algún proyecto similar que ya esté funcionando con éxito en cualquier otro lugar y que pueda servir de referencia para el Besaya? Hay varias iniciativas que llevan operando desde años a través de empresas de inserción, o iniciativas de economía social en la misma línea, en esta propuesta se podría asimilar pero dando un paso mas, insertando a las iniciativas empresariales en el mercado, en vez de introducir a las personas en el mercado ordinario, generando un tejido económico verde con potencial en el territorio. Por otro lado existe todo un tejido de apoyo ejemplo "ecólatras"
Beneficios potenciales
Ambientales: Ahorro en los circuitos de reciclaje, reducción de residuos, cambio de modelo productivo, poner la sostenibilidad (personas, territorios, recursos naturales) en el centro.
Sociales: Generación de empleo directo e indirecto, con crecimiento exponencial, 15 empleos en tres años, con un crecimiento de empleo del 15% anual.
Económicos: Se desarrollaría el plan de viabilidad en base a las diferentes ideas de producción circular.
Reportar contenido inapropiado
Este contenido no es apropiado?
Compartir: