Conoce las propuestas
Cualquier ciudadano u organización puede consultar las propuestas realizadas al Jurado Ciudadano
Transporte público entre valles
Descripción.
Se trata de crear una línea de minibús no contaminante (eléctrico, hidrógeno) que de forma circular y continua comunique los distintos pueblos dentro del valle de Buelna y de este con los valles de Iguña, Anievas y Cieza. A la manera como hace una línea de metro circular en Madrid.
Estado actual de la propuesta. ¿Se ha dado ya algún paso? ¿Quién lo ha hecho?
Existe una línea de autobuses convencional a todas luces escasas y con una filosofía de comunicación distinta a la propuesta ya que no es circular sino direccional y discreccional y que en ningún caso llega a las zonas propuestas
Entidad impulsora. ¿Cuál debería ser la entidad que diera el primer paso para llevar a cabo la idea?
Ayuntamientos
Entidades implicadas. Todas las entidades que deberían implicarse para que el proyecto tenga garantías de llegar a buen puerto.
Ayuntamientos, Gobierno Regional y Universidad de Cantabria
Buenas prácticas o proyectos de referencia. ¿Hay algún proyecto similar que ya esté funcionando con éxito en cualquier otro lugar y que pueda servir de referencia para el Besaya?
Lo desconozco
Beneficios potenciales.
Transición hacia transporte ecológico. Unión entre lo rural y lo urbano, evitar despoblación. Facilitar la autonomía personal.
Ambientales:
Transporte comunitarios con cero contaminación, disminución del transporte privado. Impulso de nuevas tecnología de transporte.
Sociales:
Fijaríamos población en pequeñas localidades, facilitaríamos el transporte a personas sin vehículo propio. Autonomía para personas mayores y jóvenes. Intercomunicación sencilla y en cualquier momento entre personas de distintas localidades. Facilitaríamos la interrelación social. Acceso a servicios no existentes en pueblos pequeños. Acceso a servicios públicos centralizados (médico, institutos, correos, hacienda, recaudación, oficinas regionales centralizadas, etc).
Económicos:
Acceso de las personas a mercados, tiendas y hostelería entre distintos pueblos y entre valles, de forma accesible, autónoma y con horarios continuos. Crearíamos una zona de intercambio económico en cualquier dirección, pues facilitaríamos el acceso a través del minibús, de forma circular y continua entre núcleos grandes y pequeños de forma recíproca. Sería un pequeño paseo en bus con horarios continuados.
Reportar contenido inapropiado
Este contenido no es apropiado?
Compartir: